El delegado territorial de Industria, Energía y Minas, Agustín López, ha presentado en Córdoba la nueva convocatoria de ayudas para el uso eficiente de la energía y la incorporación de fuentes renovables en el tejido productivo andaluz, puesta en marcha por la Agencia Andaluza de la Energía, organismo dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas.

Durante su intervención, López ha destacado que esta línea de incentivos, dotada con 44,65 millones de euros, está dirigida al sector empresarial y a la cadena agroalimentaria, “dos pilares estratégicos de la economía andaluza y, muy especialmente, de la cordobesa”. Esta convocatoria forma parte de la Orden de Incentivos para el Uso Eficiente de la Energía (INEA), cofinanciada con fondos FEDER 2021-2027, y su finalidad es reforzar el desempeño energético de las empresas, reducir su huella ambiental y aumentar su competitividad.

El plazo de solicitud se abre hoy 12 de noviembre, y permanecerá activo hasta el 30 de septiembre de 2027 o hasta el agotamiento de los fondos.

López ha destacado que “con esta nueva línea, la Junta moviliza más de 128 millones de euros para apoyar la transición energética del tejido productivo andaluz”, al sumar los programas INEA e INCEA, este último centrado en la industria.

Programas y beneficiarios

Las ayudas INEA contemplan cuatro programas: sector residencial y edificios públicos; sector empresarial y cadena agroalimentaria; redes y sistemas inteligentes; y hogares vulnerables.

La convocatoria presentada hoy corresponde al Programa 2, dirigido al sector empresarial y agroalimentario.

Podrán acogerse autónomos, micropymes, pymes, grandes empresas, empresas de servicios energéticos y, siempre que realicen actividad económica, las comunidades de energía renovable o ciudadanas de energía, así como comunidades de propietarios.

Entre las actuaciones subvencionables figuran la mejora de la envolvente térmica en edificios (no residenciales); equipos nuevos de climatización, agua caliente sanitaria e iluminación;  instalaciones y equipos nuevos que usen energía renovable; o los sistemas de gestión energética, entre otras.

Porcentajes de ayuda y tramitación

Las ayudas cubrirán entre el 35 % y el 65 % de la inversión, según el tamaño de la empresa y el tipo de actuación.

Se establece un importe mínimo de 10.000 euros y, para ayudas superiores a 15.000 euros, la posibilidad de anticipos de hasta el 15 % (o del 40 % si se aporta garantía bancaria), así como de pagos parciales del 50 %, una vez justificada la mitad de la inversión.

“Queremos que cualquier empresa, con independencia de su tamaño o capacidad financiera, pueda acometer mejoras energéticas”, ha señalado el delegado.

La tramitación será 100 % telemática a través del portal de incentivos de la Agencia Andaluza de la Energía (https://incentivos.agenciaandaluzadelaenergia.es/orden24en), dentro del compromiso de la Junta con la simplificación administrativa y la gestión automatizada.

Jornada informativa en Córdoba

El delegado ha anunciado además la celebración de una jornada informativa el próximo 26 de noviembre en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba, donde personal técnico de la Agencia explicará los detalles de la convocatoria y resolverá dudas.

“Nuestro propósito es que ninguna empresa cordobesa deje pasar esta oportunidad de mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono”, ha afirmado López.

“El uso racional de la energía no solo reduce emisiones, sino que mejora la competitividad y abre nuevas oportunidades de innovación”, ha añadido.

Con esta convocatoria, la Junta de Andalucía da un paso más en la transición hacia una economía baja en carbono, apoyando a las empresas cordobesas para que sean más sostenibles, innovadoras y competitivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *